Guía metodológica: Estudio de islas de calor en área urbana y urbana rural en Costa Rica, 2024 La guía metodológica para el estudio de la isla de calor urbana (ICU) ofrece un marco práctico y accesible para que autoridades locales, técnicos y planificadores territoriales puedan identificar y analizar este fenómeno, que se intensifica con el…
Leer Más
Guía metodológica: Escenarios del nivel del mar y erosión costera, en el Pacífico y Caribe de Costa Rica, 2024
Guía metodológica: Escenarios del nivel del mar y erosión costera, en el Pacífico y Caribe de Costa Rica, 2024. La elaboración de una guía metodológica ofrece un marco práctico y accesible para llevar a cabo estudios sobre el aumento del nivel del mar y la erosión costera, fenómenos que se han intensificado debido al cambio climático y que representan amenazas…
Leer Más
Aplicación para la valoración del riesgo ante amenazas múltiples en proyectos de infraestructura: caso Ruta Nacional 32, Costa Rica 2024
Aplicación para la valoración del riesgo ante amenazas múltiples en proyectos de infraestructura: caso Ruta Nacional 32, Costa Rica, 2024 Esta aplicación se presenta como un instrumento clave para la integración del análisis del riesgo en proyectos de infraestructura pública vial, con un enfoque integral en la resiliencia frente a amenazas naturales y climáticas, conforme…
Leer Más
Estudios y proyecciones de aumento en el nivel del mar y erosión costera para las dos costas de Costa Rica
Estudios y proyecciones de aumento en el nivel del mar y erosión costera para las dos costas de Costa Rica El aumento del nivel del mar es un fenómeno inevitable y preocupante, tal como se detalla en el Sexto Informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (AR6-IPCC). Las proyecciones indican que podría incrementarse hasta 1,01 m para el…
Leer Más
Guía metodológica para la integración del análisis del riesgo en los proyectos de infraestructura pública vial, 2024
Guía metodológica para la integración del análisis del riesgo en los proyectos de infraestructura pública vial, 2024 Esta guía metodológica se presenta como un instrumento clave para la integración del análisis del riesgo en proyectos de infraestructura pública vial, con un enfoque integral en la resiliencia frente a amenazas naturales y climáticas, conforme a los…
Leer Más
Revista Tópicos Meteorológicos, Vol. 23-1, 2024
Revista Tópicos Meteorológicos, Vol. 23-1, 2024 La revista “Tópicos Meteorológicos y Oceanográficos” tiene como finalidad dar a conocer los resultados de investigaciones y estudios en Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía. Puede descargar la revista completa o los artículos individualmente. El contenido de esta edición: Interacciones océano-atmósfera en la Piscina de Agua Cálida del Hemisferio…
Leer Más
Riesgo ante eventos hidrometeorológicos extremos en Costa Rica
Riesgo ante eventos hidrometeorológicos extremos en Costa Rica La gestión de riesgo y la adaptación son procesos continuos en el tiempo, mejorables y evolutivos. Por eso es necesario establecer una línea base, un punto cero de inicio a partir del cual las comparaciones tendrán sentido tanto en la ruta de la vulnerabilidad, la exposición y…
Leer Más
Hoja de ruta para la mitigación de Contaminantes de Vida Corta (CCVC) en Costa Rica
Hoja de ruta para la mitigación de Contaminantes de Vida Corta (CCVC) en Costa Rica Este reporte profundiza en un análisis técnico detallado de las emisiones de Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC), enfocándose en sectores críticos como transporte, energía, agricultura, ganadería y manejo de residuos. Además, realiza una evaluación rigurosa de las políticas públicas…
Leer Más
Hoja de ruta para la mitigación de metano en Costa Rica
Hoja de ruta para la mitigación de metano en Costa Rica Este reporte demuestra que la efectividad de la estrategia de mitigación de Costa Rica depende de su enfoque en subsectores específicos que son los mayores contribuyentes a las emisiones de metano. La planificación detallada y el enfoque en áreas de alto impacto son esenciales…
Leer Más
Factores de Emisión GEI, Décimo cuarta edición, 2024
Factores de Emisión GEI, Décimo cuarta edición, 2024 En este documento se presentan los factores de emisión de gases de efecto invernadero avalados por el Instituto Meteorológico Nacional para ser utilizados en los inventarios de gases de efecto invernadero. Versión actualizada a julio de 2024. DESCARGAR PDF DIRECTAMENTE
Leer Más
Revista Tópicos Meteorológicos, Vol. 22-1, 2023
Revista Tópicos Meteorológicos, Vol. 22-1, 2023 La revista “Tópicos Meteorológicos y Oceanográficos” tiene como finalidad dar a conocer los resultados de investigaciones y estudios en Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía. Puede descargar la revista completa o los artículos individualmente. El contenido de esta edición: El extremo lluvioso de 1944 en Costa Rica: relación entre…
Leer Más
Factores de Emisión GEI, Décimo tercera edición, 2023
Factores de Emisión GEI, Décimo tercera edición, 2023 En este documento se presentan los factores de emisión de gases de efecto invernadero avalados por el Instituto Meteorológico Nacional para ser utilizados en los inventarios de gases de efecto invernadero. Versión actualizada a julio de 2023. DESCARGAR PDF DIRECTAMENTE
Leer Más
Revista Tópicos Meteorológicos, Vol. 21-1, 2022
Revista Tópicos Meteorológicos, Vol. 21-1, 2022 La revista “Tópicos Meteorológicos y Oceanográficos” tiene como finalidad dar a conocer los resultados de investigaciones y estudios en Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía. Puede descargar la revista completa o los artículos individualmente. El contenido de esta edición: Evaluación de la precipitación diaria simulada por el WRF durante…
Leer Más
Guía de apoyo para la educación en cambio climático
Guía de apoyo para la educación en cambio climático La presente guía es una de las actividades que el Ministerio de Ambiente y Energía a través del Instituto Meteorológico Nacional y la Dirección de Cambio Climático vienen realizando como parte de los compromisos con la población nacional, en el marco de los acuerdos internacionales ratificados…
Leer Más
Factores de emisión 2022
Factores de Emisión GEI, Duodécima edición, 2022 En este documento se presentan los factores de emisión de gases de efecto invernadero avalados por el Instituto Meteorológico Nacional para ser utilizados en los inventarios de gases de efecto invernadero. Versión actualizada a julio de 2022. DESCARGAR PDF DIRECTAMENTE
Leer Más
Revista Tópicos Meteorológicos, Vol. 20-1, 2021
La revista “Tópicos Meteorológicos y Oceanográficos” tiene como finalidad dar a conocer los resultados de investigaciones y estudios en Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía. Puede descargar la revista completa o los artículos individualmente. El contenido de esta edición: Influencia de la tormenta tropical Carla en el temporal de septiembre de 1961 en Costa Rica. Autor:…
Leer Más
Cuarta Comunicación Nacional
Cuarta Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Cllimático - Costa Rica VER DOCUMENTO FLIPBOOK DESCARGAR DOCUMENTO PDF El presente documento constituye la Cuarta Comunicación Nacional de Costa Rica a la Convención Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático (CMNUCC). El objetivo de dicha convención es estabilizar las concentraciones…
Leer Más
Inventario Nacional de emisiones por fuentes y absorción por sumideros de Gases de Efecto Invernadero de Costa Rica 1990-2017
Inventario Nacional de emisiones por fuentes y absorción por sumideros de Gases de Efecto Invernadero de Costa Rica, 1990-2017 VER VERSION FLIPBOOK DESCARGAR DOCUMENTO PDF El presente inventario tuvo como objetivo estimar las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero en Costa Rica para los años comprendidos en el período 1990-2017 y se presenta en 2021. Además,…
Leer Más
Proyecciones de Cambio Climático regionalizadas para Costa Rica (Escenarios RCP-2.6 y RCP-8.5)
Proyecciones de Cambio Climático regionalizadas para Costa Rica (Escenarios RCP-2.6 y RCP-8.5) Autor: IMN / Luis Fernando Alvarado Gamboa Resumen: En este informe, el IMN presenta la actualización de los escenarios de cambio climático, en cuyas proyecciones se han considerado dos de los cuatro escenarios del forzamiento radiativo recomendados por el Panel Intergubernamental de Cambio…
Leer Más
Análisis de la mortalidad por eventos meteorológicos extremos en Costa Rica. Período 1980-2017.
Análisis de la mortalidad por eventos meteorológicos extremos en Costa Rica. Período 1980-2017 Autores: Gladys Jiménez Valverde Katia Carvajal Tovar Rodrigo Granados Jiménez Rubén Morales Aguilar Nury Sanabria Valverde Cristina Araya Villalobos Hugo Gómez Porras, José Retana Barrantes Resumen Este estudio analiza la mortalidad y afectaciones sociales producto de eventos meteorológicos extremos a partir de…
Leer Más
Descripción de riesgo ante eventos hidrometeorológicos extremos en los cantones de Puntarenas, San Carlos, Sarapiquí y Pococí
Descripción de riesgo ante eventos hidrometeorológicos extremos en los cantones de Puntarenas, San Carlos, Sarapiquí y Pococí Autores: José Alberto Retana Barrantes, Marilyn Calvo Méndez, Katia Carvajal Tobar, Nury Sanabria Solano Resumen Este estudio describe el riesgo climático a partir de la vulnerabilidad y la amenaza, para los cantones de Puntarenas, San Carlos, Sarapiquí y…
Leer Más
Factores de emisión GEI, Undécima edición, 2021
Factores de emisión GEI, Undécima edición, 2021 En este documento se presentan los factores de emisión de gases de efecto invernadero avalados por el Instituto Meteorológico Nacional para ser utilizados en los inventarios de gases de efecto invernadero. Versión actualizada a junio de 2019. VER DOCUMENTO FLIPBOOK / PDF DESCARGAR PDF DIRECTAMENTE
Leer Más
Revista Tópicos Meteorológicos, Vol. 19-2, 2020
Revista Tópicos Meteorológicos, Vol. 19-1, 2020 La revista “Tópicos Meteorológicos y Oceanográficos” tiene como finalidad dar a conocer los resultados de investigaciones y estudios en Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía. Puede descargar la revista completa o los artículos individualmente. El contenido de esta edición: El extremo lluvioso de 1886 en Costa Rica: el año…
Leer Más
Descripción de riesgo ante eventos hidrometeorológicos extremos en el norte de Costa Rica.
Descripción de riesgo ante eventos hidrometeorológicos extremos en el norte de Costa Rica Autores: José Alberto Retana Barrantes, investigador Marilyn Calvo Méndez Nury Sanabria Valverde Resumen: Este estudio presenta los resultados del análisis por riesgo ante eventos hidrometeorológicos extremos en los cantones de La Cruz, Nicoya, Hojancha, Liberia, Carrillo, Cañas, Santa Cruz, Guatuso, Los Chiles y…
Leer Más
Revista Tópicos Meteorológicos, Vol. 19-1, 2020
Revista Tópicos Meteorológicos, Vol. 19-1, 2020 Edición especial dedicada a los eventos hidrometeorológicos extremos La revista “Tópicos Meteorológicos y Oceanográficos” tiene como finalidad dar a conocer los resultados de investigaciones y estudios en Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía. Puede descargar la revista completa o los artículos individualmente. El contenido de esta edición: Prólogo. Autor:…
Leer Más