Inventario Nacional de emisiones por fuentes y absorción por sumideros de Gases Efecto Invernadero. Costa Rica, 1990-2021
Como parte de los compromisos de la Convención Marco sobre Cambio Climático, acordada en la Cumbre de Río en junio de 1992, surgen los inventarios nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero.
El presente inventario tuvo como objetivo estimar las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero en Costa Rica para los años comprendidos en el período 1990-2021. Además, forma parte del proyecto: Primer Informe Bienal de Transparencia ante la Conven- ción Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Este Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (en adelante INGEI) revisa y actualiza ediciones anteriores del mismo, estimándose emisiones que ocurrieron en el país para todos los años analizados de cinco grupos o especies de gases con efecto invernadero directo: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). En el caso de los perfluorocarbonos (PFC) y del tri- fluoruro de nitrógeno (NF3) no se ha hallado evidencia de su emisión en el país. Se incluyen también las emisiones de los siguientes gases con efecto invernadero indirecto: monóxido de carbono (CO), compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM), óxidos de nitrógeno (NOX), óxidos de azufre (SOX) y carbono negro (BC).
El presente informe ha sido dividido en cinco sectores: Energía, Procesos industriales y uso de otros productos (IPPU, por sus siglas en inglés), Agricultura, Uso de la Tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS) y Residuos. Para llevar a cabo los cálculos se utilizó como base metodológica las Directrices del IPCC de 2006 para elaboración de inven- tarios nacionales de emisiones; además, se utilizó el Refinamiento 2019 de las Directrices del IPCC de 2006.