Guía metodológica para la integración del análisis del riesgo en los proyectos de infraestructura pública vial, 2024
Esta guía metodológica se presenta como un instrumento clave para la integración del análisis del riesgo en proyectos de infraestructura pública vial, con un enfoque integral en la resiliencia frente a amenazas naturales y climáticas, conforme a los lineamientos establecidos por el Decreto N.o 42465 - MOPT-MINAE-MIVAH (2020) “Lineamientos generales para la incorporación de las medidas de resiliencia en infraestructura pública”. El documento desarrolla un proceso estructurado de evaluación del riesgo aplicable a corredores viales. La guía incluye, además, un documento complementario que presenta un ejemplo práctico mediante la aplicación de un análisis piloto. Este análisis aborda la amenaza de la inestabilidad de laderas en el sector montañoso, los lahares que afectan el puente de río Sucio, las amenazas sísmicas y las avenidas fluviales sobre una selección de puentes ubicados sobre la RN-32 de Costa Rica.
La idea central de la guía es permitir el apoyo a las decisiones técnicas, económicas y ambientales, según las realidades territoriales, y en consonancia con la normatividad, procedimientos, metodologías, recomendaciones técnicas básicas y buenas prácticas nacionales e internacionales.
DESCARGAR DOCUMENTO PDF
La formulación del presente documento fue liderada por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación de la Universidad de Costa Rica, y la Acción Proyectiva, con el apoyo de diferentes entidades públicas y organizaciones del sector privado y de la sociedad civil, a quienes se les agradece profundamente por su colaboración.
Esta guía forma parte de la Acción Proyectiva: Fortalecimiento de capacidades para la utilización de información climática para robustecer los procesos de toma de decisiones, cuya finalidad es aportar a la ejecución de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) a partir de capacidades mejoradas de diferentes actores en el ámbito subnacional con el fin de robustecer la Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático.