Estudio de islas de calor en área urbana y urbana rural en Costa Rica, 2024
La Isla de Calor Urbano (ICU) es una consecuencia directa de los patrones de urbanización y la configuración de las ciudades, y representa una preocupación creciente en el contexto del cambio climático y la sostenibilidad de las ciudades, afectando tanto a zonas urbanas como semiurbanas. En este estudio, se analizan los efectos de la ICU en dos ciudades clave de Costa Rica: Alajuela y Esparza.
El estudio establece una propuesta metodológica que se basa en dos etapas. La primera fase corresponde al proceso de determinación de la ICU mediante la utilización de imágenes satelitales disponibles entre los años 2020 y 2024, y de los datos de las estaciones meteorológicas del Instituto Meteorológico Nacional. La segunda fase consiste en el análisis de la ICU por medio tres metodologías: cruce de variables, análisis de transectos y estaciones fijas. En cada metodología se explican: la información utilizada, estadísticos, gráficos y cartografía esperada para el desarrollo de estudios de ICU, que buscan conocer las principales diferencias de temperatura según tipo de cobertura, máximos de tempe- ratura y configuración espacial del fenómeno.
DESCARGAR DOCUMENTO PDF
La formulación del presente documento fue liderada por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación de la Universidad de Costa Rica y la Acción Proyectiva, con el apoyo de diferentes entidades públicas y organizaciones del sector privado y de la sociedad civil, a quienes se les agradece profundamente por su colaboración.
Esta guía forma parte de la Acción Proyectiva: Fortalecimiento de capacidades para la utilización de información climática para robustecer los procesos de toma de decisiones, cuya finalidad es aportar a la ejecución de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) a partir de capacidades mejoradas de diferentes actores en el ámbito subnacional con el fin de robustecer la Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático.